LA
BOTELLA SE AUTOAPLASTA
|
|
FÍSICA SORPRENDENTE
Presión atmosférica
|
Hacer
que una botella se contraiga bajo la acción de la atmósfera
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Vaso de precipitados
o cazo Ø
Fuente de calor Ø
Botella de
plástico con su tapón |
Ø
Agua |
Se
calienta, en primer lugar, el agua en el cazo hasta casi ebullición. Se vierte
en la botella y se mantiene en ésta durante un par de minutos. Se vacía el agua
e inmediatamente se cierra la botella con su tapón.
Poco a
poco la botella se autoaplastará movida por una misteriosa fuerza que la hará
consumirse y retraerse sobre sí misma.
El
contacto con el agua caliente habrá aumentado la temperatura del plástico que,
a su vez, calentará el aire que entra en ella al vaciar el agua. Al cerrar la
botella, conforme –debido a una temperatura ambiente inferior- el aire interior
se vaya enfriando, su presión disminuirá haciéndose menor que la atmosférica,
con lo que esa diferencia de presión oprimirá al material de plástico haciendo
que la botella se aplaste.
Es imprescindible que la botella no tenga ningún poro ni agujero y que el tapón ajuste perfectamente. Si se quiere acelerar el proceso basta con intensificar el enfriamiento, poniendo la botella en un baño o corriente de agua fría o de hielo.
Si la
experiencia se hace con una botella de vidrio, el aplastamiento no se produce
dada la rigidez del material, aunque sí tendríamos luego dificultades para
extraer el tapón y abrir la botella: habríamos hecho un envase “al vacío”.
Esta experiencia puede hacerse también con una lata metálica de paredes no muy gruesas: el proceso es el mismo, pero sorprende mucho más el resultado al tratarse de un material al que le presumimos mayor resistencia a deformarse que al plástico.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
NO |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
SI |