LA
CANICA INGRÁVIDA
|
|
FÍSICA SORPRENDENTE
Dinámica
|
Observar
como un objeto puede girar sin caerse, aun cuando su soporte esté boca abajo
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Eje de rotación Ø
Varilla Ø
Cubilete Ø
Papel cello |
Ø
Canica o moneda |
Cogeremos
un cubilete (puede servir una funda de carrete de fotos) y mediante cello lo
pegaremos a una varilla que acoplaremos a un eje de rotación horizontal. La
varilla podrá girar entonces en un plano vertical. El cubilete, sin la tapa,
debe pegarse de manera que cuando pase, al girar, por la zona superior debe
estar abierto boca abajo. Pues bien, introduciremos la canica en el cubilete y
daremos un impulso a éste como si fuera una ruleta vertical.
La
canica no caerá aun cuando pase por el punto superior, en el que no está
apoyada a nada que la sostenga. Poco a poco y cuando la ruleta, por el
rozamiento, vaya más lenta, si iremos oyendo unos golpecitos y, finalmente,
caerá
Esta es
la conocida experiencia de “rizar el rizo”: para que se produzca, la velocidad
y el radio de giro de la canica han de ser tales que el valor de la aceleración
centrípeta de su movimiento sea, al menos, igual al de la gravedad. Puede
comprobarse esto último poniendo dos cubiletes con diferente radio de giro: la
canica del cubilete más cercano al centro permanecerá menos tiempo sin caerse,
o lo que es lo mismo, “necesitará” comparativamente una mayor velocidad para
efectuar el rizo.
Una experiencia parecida es el giro en una pista vertical y circular, es decir un movimiento por las paredes internas de un cilindro. Si la velocidad de giro supera un valor crítico, un cuerpo puede describir órbitas horizontales gracias a la fuerza de rozamiento (vertical y hacia arriba) que ejerce la superficie de contacto y que contrarresta el efecto del peso. Este movimiento puede provocarse con un bote de conserva de vidrio, su tape y una canica dentro. Cogiendo el bote con una mano y moviendo ésta de manera que la canica describa trayectorias circulares en el interior del bote, podremos conseguir que la canica describa esas orbitas horizontales sin caer al fondo del recipiente. Obviamente cuanto mayor sea la velocidad de giro, mayor es la fuerza normal (centrípeta) que estará ejerciendo la pared del bote sobre la canica y, por tanto, mayor es la citada fuerza de rozamiento.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
NO |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |