CALIENTE
DE UN COLOR, EN FRÍO DE OTRO
|
|
QUÍMICA CURIOSA
Equilibrio químico
|
Observar
como al cambiar la temperatura, el color de un material se altera, tanto al calentarlo
como al enfriarlo. Observaremos también como el cambio es reversible.
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Tubo de ensayo Ø
Tapón Ø
Baño de agua templada Ø
Baño de agua fría con
hielo |
Ø
Cobre Ø
Ácido nítrico
concentrado |
Se
introduce una pizca de cobre en un tubo de ensayo y se vierte ácido nítrico en
él. Se tapa el tubo de ensayo y se observa el gas formado. A continuación se
introduce sucesivamente el tubo en cada baño térmico manteniéndolo unos minutos
en cada uno.
El gas
formado dentro del tubo aparecerá de color rojizo-anaranjado cuando esté en el
baño templado y aparecerá incoloro cuando se encuentre en el baño frío.
En primer
lugar hemos efectuado el ataque del ácido nítrico sobre el cobre, obteniéndose
dióxido de nitrógeno que es un gas
rojizo. Esta sustancia puede dimerizarse dando lugar al tetróxido de
dinitrógeno que es incoloro.
Cuando
introducimos el tubo en el baño frío el equilibrio de la reacción de
dimerización se desplaza hacia la formación del tetróxido, mientras que la
acción térmica del baño templado desplaza el equilibrio hacia la formación del
dióxido.
Se
trata de una de las reacciones más típicas para ilustrar los desplazamientos de
los equilibrios químicos provocados por la temperatura, así como la
reversibilidad de las reacciones químicas. Dado el posible escape de gases se
aconseja hacer la experiencia en la campana. Por otra parte, la manipulación
del ácido nítrico concentrado también exige medidas de precaución, al ser un
ácido fuerte y muy oxidante.
Una experiencia similar es la que puede hacerse con una mezcla de cloruro cobaltoso disuelto en agua y ácido clorhídrico. El color de la mezcla es rosáceo, a causa del catión complejo hexahidrocobaltoso. Al calentar dicha mezcla el color vira a azul debido a la formación del anión complejo tetraclorocobaltoso. Si se enfría, aparece de nuevo el color rosáceo. En este caso también existe un equilibrio, sensible a la temperatura, en la reacción entre los iones cloruro y los cationes hexahidratocobaltoso. En esta reacción no hay que tener un exceso de ácido clorhídrico en la mezcla, pues el efecto concentración podría desplazar también el equilibrio.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |