NEGRO DE COLORES

 

 

QUÍMICA CURIOSA

Cromatografía 

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Descubrir que la tinta negra de un rotulador está formada por la mezcla de tintas de color amarillo, verde, azul...

 

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:

Materiales:

Ø          Agitador o varilla

Ø          Papel de filtro y cello

Ø          Rotulador negro y regla

Ø          Vaso de precipitados

Ø     Agua

 

¿Cómo lo haremos?

Se corta una tira rectangular de papel de filtro de una longitud casi igual a la altura del vaso de precipitados y de una anchura inferior al diámetro de éste. Se traza con el rotulador una línea recta en la tira, y cerca de uno de sus extremos. A continuación se pega el otro extremo de la tira al agitador de forma que éste haga de “percha” del papel. A continuación se introduce la tira en el vaso de precipitados al que previamente se habrá añadido agua, en cantidad suficiente para que pueda tocar y humedecer la tira, pero no tanta como para alcanzar la línea negra dibujada

 

El resultado obtenido es...

Poco a poco el agua ascenderá en la tira por capilaridad y al llegar a la línea negra arrastrará los componentes de esta tinta. Se verá como van apareciendo en el papel unas bandas horizontales de diversos colores.

Explicando... que es gerundio

El agua hace el papel de eluyente de modo que la velocidad de arrastre no es la misma para todas las sustancias. Ello explica que no todos los componentes de la tinta sean arrastrados con la misma rapidez (lo que haría que simplemente el color negro inicial se extendiese uniformemente en el papel).

Algún comentario...

Los resultados cromáticos son distintos según la composición de la tinta negra, de suerte que se pueden esperar resultados distintos a partir de diferentes marcas de rotulador. Una variante del proceso es hacerlo, pero utilizando alcohol como eluyente en lugar de agua: los resultados no son exactamente los mismos.

 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?

NO

2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?

NO

3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?

SI