NI UNO
NI OTRO, PERO SÍ A LA VEZ
|
|
QUÍMICA CURIOSA
Redox
|
Comprobar
cómo dos reactivos aislados son “inofensivos”, pero constituyen un auténtico
peligro cuando están mezclados.
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Tres matraces Ø
Tapones |
Ø
Hilos de cobre Ø
Acido clorhídrico Ø
Agua oxigenada |
Introduciremos
un hilo de cobre en cada matraz. En el primero de ellos verteremos la
disolución de ácido clorhídrico. En el segundo verteremos agua oxigenada. En el
tercero verteremos, sucesivamente, ácido clorhídrico y agua oxigenada.
Taparemos los tres matraces y a
esperar.
Ni en
el primer ni en el segundo matraz observaremos nada. En el tercero veremos como
el hilo de cobre ha sido “atacado” y corroído por las disoluciones vertidas.
El
cobre pertenece a los metales menos activos dentro de la escala de oxidación,
por lo que no es atacado por los ácidos a través de los cationes hidrógeno de
éstos. Tampoco es oxidado el cobre por el agua oxigenada en medio neutro.
Cuando mezclamos el ácido clorhídrico y el agua oxigenada se produce un efecto
“devastador”: propiciamos un medio ácido para la acción oxidante del agua
oxigenada y provocamos que se forme cloro elemental –en la reacción entre el
agua oxigenada y los iones cloruro-, el cual es un oxidante fortísimo. Ello
explica la oxidación del cobre en el tercer matraz y no en los dos primeros.
Debido precisamente a la formación de cloro hay que tener especial cuidado con el tercer matraz: la emanación de gas cloro puede ser tremendamente perjudicial por su efecto irritante y tóxico sobre las vías respiratorias. Indispensables las medidas de seguridad y el trabajo en la campana de gases.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |