De rojo a azul
|
|
QUÍMICA MÁGICA
Los colores cambian
|
Comprobar
como determinadas sustancias cambian su color al elevar su temperatura
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Tubo de ensayo Ø
Espátula Ø
Mechero bunsen, butano y
cerillas |
Ø
Cloruro cobaltoso |
Introduciremos
un poco de cloruro de cobalto (que es un sólido de color rosáceo-magenta) en un
tubo de ensayo y, cogiendo el tubo con una pinza de madera, aplicaremos la
llama del mechero a la parte inferior. Tendremos cuidado de mantener el tubo
con cierto ángulo de inclinación y dirigido a una zona en donde no haya ninguna
persona.
Poco a
poco observaremos que las paredes internas del tubo se van empañando y que el
color del sólido va cambiando a azul.
Lo que
ha sucedido es que el cloruro de cobalto se presenta en su modalidad hidratada
y al elevar su temperatura desaparece esa agua de hidratación, quedando como
sólido la sal sin hidratar, que es de color azul. Esta particularidad no sólo
la tienen las sales de este metal, sino también de otros que, como el cobalto,
pertenecen a los metales de transición y pueden efectuar enlaces dativos con
átomos (como es el caso del oxígeno del agua) que posean pares de electrones
sin compartir.
Es una reacción no peligrosa si se observan unas mínimas medidas de seguridad. Efectos parecidos pueden obtenerse con otras sales hidratadas como le sucede al sulfato ferroso (verde) y el sulfato cúprico (azul), que adoptan un color blanco al deshidratarse. Todas estas reacciones son reversibles: basta de añadir unas gotas de agua para recuperar el color inicial.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |