título

FÍSICA PARA TODOS  (4 tomos)

autor

L.D. Landau, A.I. Kitaigorodski

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Mir, Moscú

contenido

Son cuatro libros que amplían e ilustran conceptos típicos de Física. Cada libro se ocupa de un ámbito concreto: el movimiento, las moléculas, electrones  y fotones.

comentario

Están estructurados en breves divulgaciones sobre conceptos físicos concretos. Se caracterizan por requerir ya un cierto dominio en Física. Los textos son, en muchas ocasiones, algo densos.

 

título

ROMPECABEZAS Y PARADOJAS CIENTÍFICAS

autor

C.P. Jargocki

editorial

tipo de libro

Resolución de cuestiones y problemas

Biblioteca científica Salvat

contenido

Colección de preguntas –con sus respuestas-, de nivel medio, que abarcan desde el estudio del movimiento o el sonido hasta la luz o el magnetismo

comentario

Es un típico libro recreativo que pone al lector en disposición de razonar, provocando su interés para resolver aquellos interrogantes en los que la “lógica” no es suficiente y hay que echar mano de conceptos y leyes físicas.

 

título

LA FÍSICA EN PREGUNTAS  (2 tomos)

autor

J. M. Lévy-Leblond

editorial

tipo de libro

Resolución de cuestiones y preguntas

Alianza editorial

contenido

Tanto el primer libro –dedicado a Mecánica- como el segundo –dedicado a Electricidad- se componen de un buen número de cuestiones ante las que hay que poner en juego mucha atención y bastante rigor... además de una buena base en Física. Posee las respuestas a las preguntas planteadas

comentario

Las cuestiones son muy diversas en cuanto a su dificultad, habiendo gran número de ellas que exigen dominar –y no sólo conocer- respectivamente las leyes y principios de la Mecánica newtoniana y las propiedades de los campos electromagnéticos y de la "circuitería"  eléctrica.

 

título

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

autor

A. Baig, M. Agustench

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Alhambra. (BREDA)

contenido

Es una introducción –no exenta de rigor- al cambio producido en el pensamiento científico sobre los modelos sobre el Cosmos, centrándose sobre todo en la disyuntiva histórica entre los modelos geocéntricos y heliocéntricos.

comentario

Es un libro muy interesante, aunque accesible sólo a aquellas personas conocedoras ya de algunas Teorías como la Ley de la Gravitación o los Principios de la Mecánica newtoniana.

 

título

FÍSICA PARA POETAS

autor

Robert H. March

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Siglo veintiuno editores

contenido

Aborda temas tanto de la Mecánica Clásica como de la Mecánica Cuántica o de la Teoría de la Relatividad. Aunque pensado para estudiantes de humanidades, es un texto que sin duda enseñará también muchas cosas nuevas a bastantes titulados de Ciencias.

comentario

Aunque efectivamente se trata de un texto de divulgación, se acerca más a un ensayo, ya que se adentra en cuestiones bastante profundas de la Física. Requiere, por tanto, que los “poetas” a quienes va dirigido no teman ni huyan de alguna que otra fórmula ni de párrafos de densa lectura.

 

título

BIOGRAFÍA DE LA FÍSICA

autor

G. Gamow

editorial

tipo de libro

Divulgativo e histórico

Alianza

contenido

Expone una visión histórica de esta Ciencia. Arrancando de los griegos clásicos, llega hasta las intrincadas teorías sobre la relatividad o la estructura atómica.

comentario

Este libro de Gamow figura en todas las bibliotecas científicas que se precien. Dada la variedad y amplitud de temas, la dificultad de comprensión también es variable. Es interesante para relacionar y consolidar conceptos así como para aclarar dudas sobre temas ya conocidos. Sólo para iniciados.

 

título

EL ELECTRÓN ES ZURDO Y OTROS ENSAYOS CIENTÍFICOS

autor

Isaac Asimov

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Alianza

contenido

El autor explora temas tan variados como la paridad/simetría, la incertidumbre en Física, los axiomas de Euclides o la refracción de la luz 

comentario

Es un ejemplo más de la ingente producción divulgadora de Asimov. Como en el resto de sus obras combina el rigor de sus explicaciones con la sencillez y amenidad de su lenguaje.

 

título

LA TRAGEDIA DE LA LUNA

autor

Isaac Asimov

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Alianza

contenido

Es un conjunto de ensayos sobre la Luna –que da título al libro-, pero también sobre el carbono, los microorganismos, la glándula tiroides, etc. Se trata –como es típico en este autor- de divulgaciones de los temas que él ha estudiado o investigado previamente.

comentario

En este texto, Asimov demuestra una vez más que no hay tema científico con el que no se atreva. Conviene, antes de leerlo, haberse iniciado con otros textos más sencillos del mismo autor para, así, familiarizarse con su estilo.

 

título

TIEMPO Y CLIMA

autor

M. Toharia

editorial

tipo de libro

Divulgativo

Aula abierta SALVAT

contenido

Comienza el libro con exposiciones sobre la Física de la atmósfera (presiones, temperatura, cambios de estado...) para continuar con la definición y clasificación de los tipos de clima y cómo puede llegar a predecirse el tiempo

comentario

Al ser un libro de la colección “Temas clave” de Salvat está garantizada la sencillez del lenguaje y el esfuerzo del autor para hacer comprender unos fenómenos nada sencillos. Es recomendable para todo el mundo, aunque naturalmente sacarán más rentabilidad aquellos para los que la presión atmosférica, las corrientes de convección o la dilatación gaseosa no sean conceptos ajenos a su cultura.

 

título

PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE FÍSICA

autor

L. Tarasov, A. Tarasova

editorial

tipo de libro

Resolución de cuestiones y preguntas

Mir, Moscú

contenido

Los Tarasov simulan un diálogo entre profesor y alumno encaminado a que este último vaya resolviendo una serie de cuestiones. Paralelamente se van descubriendo aquellos errores en los que más frecuentemente caen los estudiantes de Física. Principalmente se centra en las típicas lecciones de Mecánica, aunque hace incursiones en otros terrenos.

comentario

Pese a su interés y utilidad, es justo reconocer que el estilo del libro puede hacer algo pesada su lectura. En cualquier caso, el seguimiento de las argumentaciones vale la pena.